México

EL FUTURO DE LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS; DIGITAL, SENSORIAL Y PERSONALIZABLE

 Ciudad de México,22 de marzo de 2025.- Planear un evento social puede ser una tarea desafiante. Desde la selección del venue hasta la coordinación de proveedores, cada detalle cuenta para crear una experiencia inolvidable. En este escenario, la tecnología ha demostrado ser un aliado clave, y Glya emerge como una plataforma revolucionaria que simplifica la organización de eventos y permite diseñar experiencias sensoriales únicas y altamente personalizadas. Es decir, ¡Glyamories!, esos momentos brillantes y especiales que capturan la esencia de quienes los viven.

La personalización como eje central de la nueva era de eventos

El sector de eventos ha evolucionado rápidamente en los últimos años. Los asistentes ya no buscan eventos tradicionales; desean experiencias memorables que reflejen su estilo y personalidad. En este contexto, Glya utiliza la inteligencia artificial para ofrecer recomendaciones personalizadas, desde la selección de colores y proveedores hasta la creación de moodboards finales que capturan la esencia de cada celebración.

“No sólo automatizamos procesos; creamos experiencias que nacen de una escucha activa y sensible”, explica Gastón Lombardi, Co-Fundador y CGO de Glya. Gracias a su innovador sistema, esta plataforma permite que cualquier persona pueda visualizar, ajustar y transformar su evento en una ocasión realmente inolvidable, con opciones adaptadas a sus necesidades y preferencias.

Cada detalle de un evento cobra mayor significado cuando se construye sobre un concepto creativo sólido. Glya, además de simplificar la planificación, proporciona una visión clara desde el inicio, permitiendo que cada decisión se alinee con la esencia de la celebración. Al ofrecer esta perspectiva anticipada, la plataforma potencia la coherencia y el impacto de cada evento, y asegura que todos los elementos trabajen en armonía para crear una experiencia única y auténtica.

Tecnología al servicio de la creatividad

La magia de Glya radica en la fusión entre tecnología y creatividad. Su sistema optimiza tiempos y costos, y también abre la puerta a la exploración de nuevas tendencias en experiencias sensoriales. Por ejemplo:

  • Uso de inteligencia artificial para sugerir combinaciones de colores, diseños y proveedores.
  • Automatización de procesos que reduce el tiempo de planificación y facilita la toma de decisiones.
  • Cotizaciones instantáneas en menos de 15 minutos, permitiendo a los usuarios tener claridad sobre costos y opciones disponibles.
  • Pagos seguros y transparentes, centralizando transacciones en una plataforma intuitiva.

Esto permite que las parejas, organizadores de eventos y venues puedan concentrarse en los aspectos creativos y emocionales de cada celebración, sin preocuparse por la complejidad logística.

El auge del Turismo de Romance y la personalización de bodas

Dentro de la industria de eventos, el Turismo de Romance ha crecido de manera significativa. México se ha consolidado como un destino líder en este segmento, captando el 23% del mercado global, con locaciones emblemáticas como Cancún, Los Cabos y Puerto Vallarta. De acuerdo con KGroup Wellbeing Meetings, cada año se celebran alrededor de 700 mil bodas en el país, generando un impacto económico de 22.5 mil millones de pesos.

Este crecimiento ha impulsado la necesidad de herramientas como Glya, que facilitan la coordinación de los diversos actores involucrados en la organización de bodas. Desde la selección del lugar y el catering hasta la contratación de músicos y decoradores, esta plataforma permite que cada boda sea una expresión auténtica de los deseos de los novios.

Experiencias inmersivas: el futuro de la industria de eventos

La tendencia actual en eventos va más allá de la estética y la organización eficiente; se trata de generar experiencias inmersivas. En este sentido, Glya fomenta la adopción de nuevas tecnologías y estrategias creativas, como:

  • Experiencias multisensoriales, incorporando aromas, texturas y tecnologías de sonido envolvente para estimular los sentidos.
  • Rituales conscientes, que integran prácticas de bienestar y mindfulness dentro de las celebraciones.
  • Realidad aumentada y virtual, permitiendo a los clientes visualizar su evento antes de que suceda y hacer modificaciones en tiempo real.

“México es uno de los mercados más creativos y exigentes en la industria de eventos. Con Glya no buscamos reemplazar el papel de los organizadores, sino empoderarlos para que puedan enfocarse en lo que mejor saben hacer: crear experiencias inolvidables”, enfatiza Lombardi.

Un futuro prometedor para la organización de eventos

Glya marca el inicio de una nueva era en la planificación de eventos en México. Su capacidad para combinar inteligencia artificial, automatización y personalización la posiciona como una herramienta indispensable para quienes buscan destacarse en un mercado altamente competitivo.

Desde bodas destino hasta eventos corporativos, Glya ofrece una plataforma intuitiva y sofisticada que permite a los usuarios diseñar eventos a la medida, sin perder la esencia de lo que realmente importa: la creación de momentos memorables. El futuro de la industria de eventos es digital, personalizado y sensorial.

¡Los glyamories han llegado para quedarse! Y, de paso, para facilitarle la vida a quienes quieren organizar el evento de su vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *