Diputado Rafael Montalvo Mata, solicita a la LXIV Legislatura exhorte a la CFE, para modificar y se realice el reajuste de Tarifa asignada a los Municipios del Estado de Yucatán.
En el punto de acuerdo se pide exhortar respetuosamente a la Comisión Federal de Electricidad, para asignar una tarifa básica tipo 1E o 1F de acuerdo con las altas temperaturas que afectan directamente al Estado.
Mismo punto de acuerdo al que se le dio entrada en la Sesión Ordinaria del Congreso Yucatán el día de hoy y se paso para segunda lectura, en espera de que se apruebe y entre en vigor, para que se pueda beneficiar a las familias yucatecas.
En una empresa de clase mundial, tenemos un servicio deficiente y cada vez más caro, ¿Por ende, quienes más lo resienten? Son quienes menos tienen, afirmó Rafa Montalvo.
Compañeras y compañeros esta llamado es a todos a respaldar este punto de acuerdo que beneficia a todos los hogares de Yucatán, todas las iniciativas, propuestas y puntos de acuerdo aquí presentados buscan tener en Yucatán un mejor lugar para vivir, no esperemos a que los apagones apaguen la congeladora legislativa y se descongelen las iniciativas, hagamos lo propio, ¿si es algo benéfico por qué no hacerlo?, acotó.
Aquí te dejamos su intervención completa en tribuna
Cuando llegamos a esta soberanía, sea la vía que sea, nos comprometimos a velar por los intereses de todas y todos los yucatecos, de escuchar su problemática y desde nuestra trinchera hacer todo lo que este es nuestras manos para poder ayudar a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos: evitar el dolor evitable.
Y uno de esos problemas que todas y todos los yucatecos padecemos es precisamente el alto costo del servicio de energía eléctrica, escalada que ha venido por muchos años y que, particularmente en los estados que presentan altas temperaturas se ha vuelto un verdadero calvario para los usuarios.
El cambio climático, los incendios, la tala de nuestra selva y muchas más factores han hecho que nuestro planeta, nuestro país, y particularmente nuestro estado estemos padecimiento un alza en las temperaturas llegando en varias parte de Yucatán a sentir una sensación térmica de hasta 50 grados de temperatura lo que ha originado un alto consumo de energía eléctrica en los domicilios de todos nuestros municipios, debido a que en muchos hogares la energía eléctrica es usada para refrigerar alimentos, medicamentos, para la utilización de más aparatos electrodomésticos, para el cuidado médico de sus familiares o incluso para los pequeños negocios que llevan a cabo sus actividades comerciales desde sus hogares, lo que ha generado un alto y drástico consumo de energía eléctrica de los usuarios yucatecos, situación que afecta de manera perjudicial la economía de todas y todos, es decir, que tomando en consideración las altas temperaturas de nuestro Estado, podría la CFE, considerar la modificación de las tarifas y asignarle a nuestros Municipios una tarifa preferencial y de menos impacto económico a las familias yucatecas tales como la tarifa básica 1E o 1F.
Este dato no nos es ajeno a ninguno de los que integramos esta Legislatura, todos conocemos casos de personas en donde el pago del servicio de energía eléctrica resulta algo agobiante paran las personas, en donde quienes menos tienen resultan ser los más afectados, pero pongamos unos ejemplos, como doña Juanita de Tahdziu, mujer mayahablante, cabeza de familia, con 3 hijos. Ella por lo regular en una vivienda de dos piezas pagaba de manera regular entre 300 y 400 pesos. En el último bimestre su recibo llego de 3,760 pesos.
O hablemos del caso de don Desiderio de Mayapan, adulto mayor dedicado al campo que vive con su hijo con discapacidad en solamente tiene una pieza, donde tiene 3 focos, un ventilador, no cuenta con televisión y tampoco con refrigerador. Su recibo. Regularmente era de aproximadamente 200 pesos, en tiempo de mucho calor subía a 300 y en este bimestre su recibo llego de 2400 pesos. Todos sabemos la respuesta que han recibido cuando se han acercado a solicitar una aclaración: es lo que consumiste…tienes que pagarlo.
¿Por ende, quienes más lo resienten? Quienes menos tienen.
No puedo dejar de mencionar la afectación que los apagones causan a la ciudadanía, de voz propia puedo dar el testimonio de la grave afectación para los hogares cuando en plena temporada de sequía la luz se va y las bombas que suministran el agua potable en los hogares tienen que detenerse, y esa variación de voltaje daña a a los equipos de bombeo, y sumado a estos el reporte del daño a los artículos electrodomésticos es realmente alarmante sin que nadie responda.
En el campo la afectación no es menor, los excesivos trámites burocráticos han causado que, en cientos de unidades de riego, donde miles de yucatecas y yucatecos tienen sus cultivos el incremento del costo de la energía es un gran foco rojo. La tarifa 9C era un respiro para los campesinos. Con esta tarifa una unidad de riego en Dzan o en Oxkutzcab pagaba un promedio de 25,000 pesos. En un hipotético caso de ser 10 socios, cada socio pagaba 2,500 pesos. Sin la tarifa 9C, la luz se incrementó a 125,000 pesos, con un riego controlado, por ende, cada socio de la unidad YohBut de Dzan tiene que pagar 12,500 pesos. Y si…muchos de ellos tienen que actualizar su documentación, pero… o pagan su luz o le pagan al notario… este llamado es a la Secretaria de la Agricultura para retomar y dar facilidades para el retorno de la tarifa 9 C para el campo.
Estados como Baja California, sonora, Sinaloa y Nayarit hoy se encuentran dentro de la tarifa 1 E y 1F que alivia la carga financiera a los ciudadanos, ya que, por ser estados catalogado como regiones afectadas por las altas temperaturas, el consumo es mayor, pero al estar en esta tarifa el costo es menor, entonces, si existe una alternativa, sido existe una vía y está en manos de todos.
Ante el elevado consumo de energía eléctrica por parte de los usuarios de la Comisión Federal de Electricidad, existe el desconocimiento de la afectación que el cambio de una tarifa básica domestica a una tarifa de alto consumo pudiera ser aún más perjudicial para la economía de los yucatecos, ya que la diferencia en el cobro de una tarifa a otra es muy significativa, un ejemplo es que la clasificación de las tarifas nos permite ver que Yucatán, al estar catalogado entre las tarifas 1 A, 1B o incluso 1C, por usar una cantidad equivalente a 2500 kilowatts hora, podríamos pagar alrededor de $8,000.00, en cambio sí nos clasificaran con una tarifa 1E o 1F, por el consumo de esa misma cantidad de kilowatts hora, estaríamos pagando un aproximado de $3,700.00 pesos moneda nacional.
En una empresa de clase mundial, tenemos un servicio deficiente y cada vez más caro.
Compañeras y compañeros esta llamado es a todos a respaldar este punto de acuerdo que beneficia a todos los hogares de Yucatán, todas las iniciativas, propuestas y puntos de acuerdo aquí presentados buscan tener en Yucatán un mejor lugar para vivir, no esperemos a que los apagones apaguen la congeladora legislativa y se descongelen las iniciativas, hagamos lo propio, ¿si es algo benéfico por qué no hacerlo?
Es por lo anterior que a nombre de las diputadas y diputadas del grupo parlamentario del pan presentamos este punto de acuerdo que a la letra dice:
ARTÍCULO ÚNICO. La LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Yucatán, con pleno respeto a la división de poderes, exhorta respetuosamente a la Comisión Federal de Electricidad, para que a partir de la entrada en vigor del presente acuerdo y en beneficio de las familias yucatecas, modifique y realice el reajuste de la Tarifa asignada a los Municipios del Estado de Yucatán y pueda asignarle una tarifa básica tipo 1E o 1F de acuerdo con las altas temperaturas que afectan directamente al Estado.