DESDE YUCATÁN, VA POR LA TIERRA INICIARÁ EL IMPULSO A LA ACCIÓN SUSTENTABLE Y EL CONOCIMIENTO
Mérida, Yucatán, 23 de abril 2025.- Con un enfoque claro en la acción informada y la colaboración para fortalecer un movimiento global dedicado a democratizar el conocimiento y construir un futuro sustentable, justo y regenerativo, se presentó la nueva estructura en Yucatán de Va por la Tierra, que dirige el Dr. Salvador Castell González.
«Hemos formalizado esta red de acción con liderazgos reconocidos por su gran trabajo. Vamos a trabajar de manera sinérgica, colaborativa para transferir y construir el conocimiento. El compromiso del Nodo Yucatán, como el pionero, es vital para demostrar que es posible ‘hacer que las cosas sucedan’ desde lo local hacia lo global», afirmó el presidente de la agrupación ambientalista.
Recalcó que el objetivo de Va por la Tierra está sustentado en tres ejes principales que son el conocimiento en acción, armonía con la naturaleza y bienestar compartido, así como el empoderamiento de juventudes impulsores del cambio.
En la presentación realizada en la Quinta Palmerales el Dr. Castell González presentó el concepto de sustentabilidad ecocéntrico que impulsa Va por la Tierra, diferenciándolo de modelos tradicionales y enfatizando la interconexión fundamental entre naturaleza, sociedades y economías.
Además, detalló el objeto social de la organización, el cual incluye apoyo al aprovechamiento sustentable de recursos, protección ambiental, fomento educativo, científico y cultural, y la defensa de los derechos humanos.
En su oportunidad, María Virgilio (Coordinadora de Juventudes) profundizó en el pilar «Armonía con la Naturaleza», hablo del valor de la naturaleza y la importancia de su conservación; Sofía Morán Mena (Vicepresidenta) abordó el «Bienestar Compartido», donde el liderazgo climático se construye con colectividad, empatía y capacidad de resolver problemas mientras que Ameli Rodríguez (Coordinadora STEAM por la Tierra) explicó el «Conocimiento en Acción» para impulsar una cultura del conocimiento libre, del pensamiento crítico como herramienta de justicia, de la educación como derecho y de la acción como principio.
La toma de protesta del Nodo Yucatán, que es la primera estructura de este tipo creada dentro de Va por la Tierra, corrió a cargo de la Lic. Neyra Silva Rosado, Secretaria de Desarrollo Sustentable, en representación del Gobernador del Estado Joaquín Díaz Mena, quién afirmó que «La presentación del primer Nodo Estatal de Va por la Tierra es un paso significativo, ya que su enfoque en la educación, la ciencia y la acción comunitaria, alineado con un objeto social tan amplio y necesario, es justo lo que el gobierno busca impulsar, conocemos de su trabajo y cuentan con el gobierno estatal como un aliado».
Los demás integrantes del nodo Yucatán son: Francisco Chan (Ferias de Agua y Naturaleza), Abril Ramírez (Semillas de Cambio), Aranza Castillo (Semillas de Inclusión), Martin Ávila (Educación), Grace Alfisz (Semillas de Bienestar), Nahlleli Chilpa (Semillas de Ciencia), José Luis Chávez (Comunicación Social), Diana Cervera (Empresas y Empresarios con Propósito) y Carlos Pandiello (Enlace Empresarial). Contando además con la inspiradora figura de Gaia Castell como Embajadora de la Niñez.
También se presentó parte del equipo de colaboradores y tutores que les apoyan, incluyendo a figuras como Diana Uicab, Eduardo Carrillo, Itzel Cimé, Ixchel Pérez, Cecilia Virgilio, Abraham Hau, y los tutores Gabriel Uribe, Rubí Álvarez y Adrián Perales.
Al final del evento la banda juvenil de rock climático «La última gota» con su propuesta musical donde sus canciones “Cambio Climático”, “Sociedades de Paz” y “Va por el Agua” resonaron como himnos de esperanza y protesta, pero también como un llamado a la acción colectiva.
El evento contó con la presencia de las diputadas locales María Esther Magadan y Larissa Acosta, Rodrigo Chi (en representación del Dip. Fed. Óscar Brito), la Lic. Lizeth Hernández (ISSSTE), la Lic. María Fernanda Arceo (LGBT+ Rights México), y el Ing. Mauro Cristales Márquez (secretaria de Infraestructura para el Bienestar), además de familiares, amigos y público interesado, reflejando un amplio apoyo multisectorial y comunitario.
Va por la Tierra® es un movimiento global, intergeneracional y multidisciplinario que impulsa un futuro sustentable a través de la democratización del conocimiento y la acción colectiva. Organizado en una red innovadora de Nodos de Colaboración, busca generar soluciones regenerativas y justas, empoderando a individuos y comunidades para actuar por el planeta.
Su enfoque se basa en la ciencia, la colaboración, la inclusión de saberes diversos y un compromiso profundo con la vida en todas sus formas e impulsando soluciones para que las cosas sucedan.