México

Continúa la Cuarta Transformación el trabajo para garantizar la salud: Mejía Berdeja

El movimiento de la Cuarta Transformación, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, deja claro que continúa el trabajo para garantizar la salud como derecho fundamental a favor de todas las personas en el país, afirmó el diputado federal Ricardo Mejía Berdeja (PT).

En el marco del Día Mundial de la Salud, que impulsa la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) este 7 de abril, Ricardo Mejía recordó que el Congreso de la Unión colabora de manera integral para que esta condición se realice de manera efectiva en todos los rincones del país, a favor del pueblo mexicano.

“El segundo piso de la Cuarta Transformación deja constancia que, en administraciones pasadas lideradas por una gobernanza conservadora, la importancia de la salud estaba supeditada al interés de un puñado de políticos que se beneficiaban del recurso público sólo para saciar un interés personal, lesionando de manera irreparable al erario”, explicó.

Ricardo Mejía, legislador federal por Coahuila, también conocido como «El Tigre», resaltó la herencia de la filosofía del “lopezobradorismo” al señalar que los gobiernos de “la verdadera transformación del país” colocan a la salud de los mexicanos como una responsabilidad básica para garantizar la dignidad de la población.

“La equidad en la salud requiere financiamiento adecuado y tecnología avanzada; hoy, tenemos, a manera de ejemplo, una adquisición de medicamentos consolidada a través de una herramienta tecnológica generada a partir de la transparencia y rendición de cuentas, con lo que no sólo se beneficiará la prontitud de entrega y abasto de medicinas sino que, se ahorran millones de pesos que antes se embolsaban empresarios y políticos corruptos a través de moches”, explicó.

“Esta plataforma permite consultar el detalle de los medicamentos adquiridos, incluyendo el volumen, el costo y los proveedores responsables del suministro. Esta información es de libre acceso, permitiendo a la ciudadanía y a las organizaciones civiles dar seguimiento puntual a la adquisición y distribución de insumos médicos, hecho inédito en nuestro país”, sostuvo.

“La salud no lo es todo, pero sin ella todo lo demás es nada”, resaltó Mejía Berdeja al citar una frase del filósofo Arthur Schopenhauer, ya que, recordó que, al inicio del sexenio pasado, el de Andrés Manuel López Obrador, se registraron 50 millones de personas sin cobertura médica en nuestro país.

Ricardo Mejía, quien también preside la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, atribuyó al extinto Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) la reducción de esa cifra a 20 millones; hoy esta cifra es mucho menor, ya que se cuenta con los servicios del IMSS-Bienestar y salud en cada entidad federativa.

“La salud implica eliminar barreras sociales, económicas y culturales que afectan desproporcionadamente a comunidades vulnerables, dígase, personas indígenas, adultos mayores, madres solteras o personas migrantes”, explicó.

El político coahuilense Mejía Berdeja, recordó que “desde 1948, la OMS ha promovido el 7 de abril como una fecha para generar conciencia sobre la importancia del bienestar y la cobertura universal, por ello, desde el Congreso de la Unión nos sumamos de manera activa a este emblemático día internacional”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *