Centro de Seguridad Social del IMSS Yucatán, espacio que fomenta el deporte y bienestar de toda la familia

• Además de cursos y talleres deportivos, se reinauguró el gimnasio que estará abierto al público en general de lunes a viernes de 16:00 a 19:00 horas.

Con la finalidad de brindar a la población de todas las edades, derechohabiente y no derechohabiente, opciones para mejorar su calidad de vida, a través del deporte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán ofrece una amplia gama de cursos y actividades físicas y recreativas que se llevan a cabo en el Centro de Seguridad Social (CSS), así como el gimnasio que fue reinaugurado, tras los trabajos de remodelación y reubicación, con el propósito de renovar los servicios en beneficio de la población en general, y de las y los trabajadores.

El titular del IMSS en Yucatán, doctor Alonso Juan Sansores Río, indicó que este CSS tiene la encomienda de implementar acciones que promuevan una vida más saludable e integral, donde la actividad física tome relevancia para fortalecer la salud de todas y todos: “como parte de estas estrategias, hemos realizado trabajos de remodelación que permiten continuar mejorando las diferentes opciones, tales como el gimnasio que al ser reinaugurado y reubicado, es una opción que acerca a más personas al deporte, lo que se traduce en un impacto positivo en nuestro entorno, en la familia, a nivel escolar y laboral.

“El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de enfermedades como: la obesidad, la diabetes y enfermedades cardiovasculares, así como en la predisposición de enfermedades mentales como: la depresión, el estrés o la ansiedad”, agregó el doctor Sansores Río.

Cabe mencionar que la reciente reinauguración contó con la presencia de la deportista yucateca Elizabeth Fernández, destacada fisicoculturista quien ha sido galardonada en diversos torneos internacionales, y quien aseguró que fomentar el deporte es sinónimo de buena salud física y mental, además de obtener mejores resultados para fortalecer la calidad de vida de mujeres y hombres.

Por otro lado, los cursos y talleres impartidos en el Centro de Seguridad Social de Yucatán están conformados por actividades deportivas, culturales y promoción a la salud, y se clasifican de la siguiente manera:

• Cultura física y deporte: natación, básquetbol, voleibol, Cachi bol, Tai Chi Chuan, Taekwondo y acondicionamiento físico con y sin pesas.
• Desarrollo cultural: música instrumental y vocal, ritmos afrolatinos y danza folclórica.
• Promoción de la salud: primeros auxilios, tanatología, grupos de ayuda mutua, formación de cuidadores de personas mayores, habilidades para la vida entre otros.
• Capacitación y adiestramiento técnico: patronaje de prendas, computación, así como primaria y secundaria ante el INEA (Instituto Nacional para la Educación de los Adultos).

Esta gama de actividades se imparten en horarios matutinos y vespertinos, de lunes a viernes, y todas son coordinadas por personal capacitado.

En el caso del gimnasio estará abierto al público en general de lunes a viernes de 16:00 a 17:00 horas. El costo de la inscripción anual es de $80 pesos y una cuota bimestral de $240 pesos.

Los interesados en inscribirse o en tener más información, pueden acudir directamente a las instalaciones del CSS, ubicado en calle 41, por 34, en colonia Industrial. De igual forma, pueden comunicarse al número telefónico 922 56 56 extensión 61738 y 61175. Es importante que la población considere que los costos son accesibles.

Las instalaciones del Centro de Seguridad Social del IMSS están conformadas por el teatro “Dr. Joaquín Jiménez Trava”, una alberca semiolímpica; amplias canchas deportivas; diversas aulas iluminadas y acondicionadas, y el recientemente inaugurado gimnasio que cuenta con aparatos de calentamiento y estiramiento muscular, así como pesas y equipo de entrenamiento.

Finalmente, se reitera que el mantener una vida activa y saludable permite mejorar funciones cognitivas, como la concentración, memoria y atención. De igual forma, ayuda al rendimiento escolar, la destreza motriz y habilidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *