México

Cambiando la historia de las enfermedades cardiovasculares en México

Ciudad de México, México, 14 de mayo 2025.- Las enfermedades cardiovasculares (ECV) representan un problema de salud de alta relevancia en hombres y mujeres en el mundo, las cuales se refieren a toda aquella condición donde el corazón o un vaso sanguíneo es afectado, ya sea una vena, arteria o ambos.

En México, los últimos datos de la INEGI reportan 218,885 muertes por enfermedades cardiovasculares(8) y  se calcula que el 60% de la población padece al menos uno de los factores de riesgo para desarrollarlas; obesidad y sobrepeso, hipertensión arterial [HAS], diabetes, tabaquismo y dislipidemias que se refiere a niveles anormales de los lípidos o grasas en sangre(2), esto sumado al ritmo de vida actual, la alimentación o la población de mayor edad hace que la prevalencia en nuestro país sea tan alta para la presencia de enfermedades de los vasos sanguíneos.(3)

El cardiólogo Adolfo Chávez Mendoza, presidente de la Asociación Mexicana de Insuficiencia Cardiaca (AMIC), dijo que las enfermedades cardiovasculares son múltiples y cobran especial atención las relacio­nadas con el proceso de aterosclerosis (ECVA), que com­prenden la cardiopatía isquémica, la insuficiencia cardiaca, la enfermedad vascular cerebral y la insufi­ciencia arterial periférica; las cuales son la principal causa de morbimortalidad en todo el mundo y junto con la diabetes tipo 2 representan la principal causa de muerte prematura. (1)

La ateroesclerosis, se desencadena cuando los pacientes tienen niveles de lípidos o grasas en sangre elevados, estas se adhieren a la pared de una arteria y forman una placa principalmente de colesterol malo (LDL) y sustancias inflamatorias provocando cambios estructurales y funcionales(4) lo que puede causar disminución, estancamiento del flujo sanguíneo o formación de coágulos anormales; la ENSANUT 2018, reporta que el 30.4% de la población en México refiere haber tenido resultados anormales en su perfil de lípidos. (1)

 El doctor Chávez Mendoza, precisó que si bien, la ateroesclerosis juega un reto en nuestro presente para la población mexicana, no es la única enfermedad de los vasos sanguíneos que ocupan la atención de los profesionales de salud, el evento cerebrovascular (EVC)  isquémico es una enfermedad severa asociada a ateroesclerosis, cuyas consecuencias incluyen muchas veces el deterioro en la salud física y mental de los pacientes (5), también

suelen presentarse como una consecuencia de un coágulo causado por fibrilación auricular; arritmia cardiaca más prevalente, que se caracteriza por ser un ritmo cardiaco irregular, descontrolado y rápido que provoca un flujo sanguíneo turbulento y/o estancamiento lo que genera daño en la pared de los vasos sanguíneos y la formación de coágulos anormales o trombos. Cuando se forma un trombo, se corre el riesgo de que este viaje en forma de émbolo hasta la circulación cerebral y ahí obstruya un vaso sanguíneo.

El doctor Chávez Mendoza, explicó que otro escenario clínico se presenta con la trombosis venosa profunda (TVP), una condición médica grave cuya progresión puede producir discapacidad por la presencia de embolismo pulmonar, que sucede cuando u coagulo viaja al pulmón, síndrome postrombótico, amputación o incluso, la muerte. En estos pacientes la llamada triada de Virchow que incluye la alteración en el flujo sanguíneo de las venas, el daño a la pared del vaso sanguíneo y el estado de hipercoagulación son la causa de la trombosis o formación de coágulos anormales.

Los factores de riesgo para la TVP son múltiples, pero van desde los genéticos, los hormonales, el uso de medicamentos como anticonceptivos hasta estados de inmovilización o cirugía ortopédica como el reemplazo total de rodilla o de cadera.(6)

Por todo lo anterior las enfermedades vasculares sobresalen actualmente por su importancia clínica y por los cambios epidemiológicos que estamos viviendo como población.

Prevención y tratamientos innovadores y eficaces 

El Dr. Alan Barrell, Director Médico de Chinoin, dijo que afortunadamente, la presencia de terapias farmacológicas de alta eficacia, potencia y seguridad son una realidad. En el caso de la ateroesclerosis, los fármacos llamados estatinas son la primera elección para el tratamiento de la disminución del colesterol malo (LDL) y dentro de este grupo la rosuvastatina, un fármaco que causa inhibición de la síntesis de colesterol que destaca por su alta intensidad y potencia, estas características le permiten a la rosuvastatina disminuir los niveles de colesterol de manera más eficaz y segura para alcanzar metas clínicas.(6) 

El Dr. Barrell, precisó que la terapéutica del presente, para disminuir el riesgo de un EVC isquémico en pacientes con antecedente de fibrilación auricular está a cargo de los anticoagulantes orales, los cuales, reducen el riesgo de complicaciones asociadas a coágulos anormales que llegan a viajar (tromboembólicas) en dos terceras partes(7). Específicamente, la presencia de anticoagulantes orales directos como rivaroxabán son una estrategia segura y eficaz para prevenir EVC en este tipo de pacientes; rivaroxabán es un anticoagulante oral directo que ha demostrado mayor eficacia y seguridad que fármacos de otros grupos como por ejemplo, la Warfarina y heparina.(7)

Rivaroxabán también es el tratamiento de elección en el caso de la trombosis venosa profunda ya que ayuda a prevenir que aparezca en pacientes postoperados así como evita su complicación más severa, la embolia pulmonar.(9)

 Productos Farmacéuticos Chinoin® cumple 100 años de historia, de brindar eficacia, confianza y plenitud para la familia a través de sus diversos portafolios, trabajando de la mano de la comunidad médica para cumplir los desafíos de la industria farmacéutica.

A través de los 5 pilares: gente, productos, calidad, tecnología y responsabilidad social, busca congruencia con lo que hace, siendo una empresa dedicada al bienestar de cada uno de sus colaboradores y de la sociedad lo que hoy en día ha apoyado el crecimiento a lo largo de los años.

Actualmente cuenta con 3 plantas ubicadas en la Ciudad de México, Aguascalientes y Colombia y tiene presencia comercial en México, así como 8 países en Centro y Sudamérica, siempre buscando su expansión a más países.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *