‘Aprender inglés es para privilegiados’, especialistas cuestionan enseñanza

El programa nacional para el idioma llega a una de cada 100 escuelas en contextos de alta marginación

En México, llegar a dominar el inglés es una cuestión de “suerte” o “privilegio”, ante la falta de un verdadero programa nacional para la enseñanza de la lengua, coincidieron investigadores en materia educativa y representantes de la sociedad civil.

Aprender inglés en México es una cuestión de selección social casi casi; si tus papás tienen dinero y te pueden mandar a una escuela privada, entonces es muy seguro que aprendas inglés, los demás es muy poco probable que lo aprendan”, destacó Jimena Hernández, investigadora y maestra del Programa Interdisciplinario sobre Políticas Educativas del CIDE.

Actualmente, el Programa Nacional de Inglés (PRONI) llega a una de cada dos escuelas en contextos de baja marginación, pero sólo a una de cada 100 escuelas en

contextos de alta marginación, y en el caso de los planteles de educación indígena la brecha crece hasta uno de cada 200.

En realidad no tenemos un programa nacional de inglés, tenemos un programa que llega a las escuelas más privilegiadas en México pero deja fuera a la mayoría”, advirtió Jennifer O’Donoghue, directora general de Mexicanos Primero.

Durante el foro especializado Policy Dialogue, organizado por British Council, O’Donoghue comentó que sólo 3% de los jóvenes que cursan durante tres años la materia de inglés en la secundaria y la aprueban llega a tener un nivel esperado de la lengua, mientras 79% está en un nivel de desconocimiento total.

La pregunta es, entonces, si necesitamos cambiar el enfoque de la enseñanza del inglés al aprendizaje”, planteó.

La semana pasada, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, adelantó que la dependencia a su cargo analiza la posibilidad de que los maestros enseñen el idioma inglés aun sin saberlo, apoyados en plataformas.

Al respecto, la organización Mexicanos Primero consideró que el plan no es “tan descabellado” e incluso podría tener sentido, siempre y cuando no sea la única estrategia para enseñar ese idioma a todos los niños y niñas del país, pues se tiene que tomar en cuenta los contextos.

 

PERSISTEN LAS ESCUELAS DE PALITOS

Las condiciones precarias de las escuelas en México fue uno de los reclamos recurrentes por parte de docentes frente a grupo, durante su participación en el primer día de audiencias públicas en materia educativa, el miércoles pasado en la Cámara de Diputados.

Demandamos que se resuelvan las condiciones de muchas escuelas que están en el país en condiciones deplorables… ya no queremos en este país escuelas de palitos”, expresó José Luis Sánchez, profesor frente a grupo de una escuela multigrado de San José Rincón, en el Estado de México.

Al respecto, Ramiro Cantoral, director de preparatoria del Estado de México, indicó que a inicios de 2018 se encontró que 39 mil de un total de 152 mil escuelas requerían una mejora estructural, suma que asciende a 55 mil con las dañadas por los sismos de 2017.

 

OLVIDAN A LA EDUCACIÓN INICIAL INDÍGENA

Si la educación indígena continúa relegada a un segundo plano en términos de enseñanza, aprendizaje, infraestructura, materiales educativos y salarios del personal, la educación inicial indígena en el país, de plano, permanece desdibujada.

Al llevar el tema ante los diputados, en la primera de siete audiencias públicas en materia educativa, el miércoles pasado, Zenón Hernández, subdirector para la Atención de Educación Inicial Indígena, planteó la necesidad de que en la reforma al artículo 3 constitucional se mencione y resalte como una de las modalidades de educación.

AMU