Alumna de la UAG gana primer concurso de investigación virtual

Estudiantes y profesores de la UAG y de universidad de Kosovo mostraron sus investigaciones sobre innovación y futuros sostenibles

La alumna Alejandra Ramón de la Cruz, estudiante Arquitectura del Campus Tabasco de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), obtuvo el primer lugar en el “1st International Youth Conference on Social and Economic Studies”, organizado por la UAG y la Universum International College, de Kosovo, que se realizó de manera virtual.
En este evento, estudiantes de ambas universidades presentaron proyectos de investigación sobre innovación y sustentabilidad. Esto es parte de los beneficios de formar parte de la RED CINTANA Education, en la que ambas instituciones pertenecen.
Como parte del premio, la ganadora será invitada a participar en un programa de desarrollo internacional en línea, con otros estudiantes y miembros de la Arizona State University (ASU) y CINTANA Education.
El proyecto de investigación ganador se tituló “Postmodern architecture of the late 20th century and early 21st centuary in Villahermosa, Tabasco: Architectural analysis of the Papagayo Interactive Museum”.
Además, la alumna Diana Meza González, obtuvo mención honorífica por la calidad de la metodología aplicada a su investigación.

Muestran sus trabajos
El evento duró dos días y contó con la participación de profesores de todas las unidades académicas de la UAG, quienes al igual que los alumnos expusieron soluciones innovadoras con sentido de responsabilidad ambiental y social a las problemáticas que se enfrentan en la actualidad.
En total se presentaron 31 trabajos de investigación, de los cuales 9 correspondieron a estudiantes de la UAG. Por parte de la Autónoma participaron 23 alumnos, 9 profesores asesores y 7 académicos fueron jueces en este encuentro de investigación.
La temática del congreso giro entorno a los “Futuros sostenibles: el nexo entre el desarrollo económico sostenible y la protección del medio ambiente”.
Algunos de los proyectos que expusieron durante estos días fueron los siguientes:

  • Sustainable development: from the perspective of environmental accounting to the finacial management of Mexican companies.
  • A landscape proposal for an integral pollinator garden for socio-environmental development.
  • Fashion adrift.
  • Sustainable community center in Zapotlanejo, Jalisco.
  • Advances in the development of tailor-made color alcoholic beverages base don an accelerated maturation process.
  • The use of artificial intelligence to address countries’ challenges in food security and poverty.