Admirable el discurso de Sheinbaum sobre la lucha de las mujeres en México

.

CDMX a 26 de junio, 2024 (Noticias de México).- La presidenta electa de México, Claudia Sheimbaum, condensó magistralmente siglos de lucha feminista en México en su discurso de toma del bastón de mando de las mujeres.

Y habló con amplio entendimiento de lo que fue, ha sido y debe ser el trabajo de estas para reivindicar los derechos del sector, por el bien de una sociedad más sana, equitativa e igualitaria.

ONG´s de mujeres en las que participan funcionarias públicas y políticas como las senadoras Olga Sánchez Cordero, Ifigenia Martínez y la directora de INMUJERES, Nadine Gasman, entregaron el bastón de mando, y celebraron el gran triunfo de la lucha política de las mujeres en México, pues una mujer encabezará la presidencia de la república… “Y si llega una, llegamos todas”, fue el slogan que todas corearon. Y así será, realmente lo creo.

Notable fue el discurso de Sheinbaum Pardo, quien, con sensibilidad y capacidad de comprensión, reconoció que la pobreza, marginación y violencia han afectado sobre todo a las mujeres. Y ahí están reflejadas las trabajadoras-obreras; a indígenas y campesinas.

Por eso, serán estos los primeros grupos a lo que se empoderará en los primeros meses del gobierno que iniciará el 1 de octubre próximo.

Así, en un recuento histórico breve, pero preciso, de la lucha de las mujeres por alcanzar mayores y mejores niveles de bienestar, Sheinbaum no descartó la lucha de Hidalgo, Morelos, Juárez, Madero, Lázaro Cárdenas; pero también destacó a Sor Juana Inés de la Cruz, Leona Vicario, Margarita Maza, Elvia Carrillo Puerto y a las madres y abuelas, que han abierto brecha en el camino de las mujeres.

En su discurso, Sheinbaum puntualizó el pasaje del neoliberalismo en México, que por 36 años trajo salarios bajos y contratación laboral sin seguridad social, lo que generó más violencia y corrupción; y profundizó la desigualdad y la pobreza; siendo las mujeres las más afectadas.

El escenario más lamentable para las mujeres en ese periodo fue, quizás, el modelo maquilador de sobreexplotación, donde las mujeres obreras sufrieron no sólo de salarios pírricos y marginación, sino de la mayor violencia que es privarla de la vida; y así fue, se registró la tragedia conocida como Las muertas de Juárez.

Y si bien la próxima presidenta de México considera que el neoliberalismo quedó atrás; la verdad es que faltan años para erradicar esa visión que aún persiste entre las élites económicas de México.

No obstante, es un hecho que la transformación ha comenzado en nuestro país; y esta pasa la revolución de las conciencias, como parte de la transformación cultural de la sociedad mexicana; y en este tenor, las mujeres deben seguir cambiando ideologías como aquella que dice que las mujeres están destinadas a un rol en la sociedad.

Por ello, y ese fue un compromiso de la primera mandataria de México (2024-2030) eliminar la brecha salarial, crear más espacios para las mujeres y fortalecer sus derechos para que logren sus sueños con autonomía y libres de violencia.

En este punto fue significativa la participación de la trompetista oaxaqueña María Elena Ríos, víctima de violencia con ácido a manos de su ex pareja. No más violencia para las mujeres… Y debe ser un derecho consumado vivir una vida libre de violencia.

Un convencimiento particular, es que estas palabras no son mero discurso político como muchos que hemos oído a lo largo de los años, sino un programa real de trabajo y gobierno.

Simbólicamente, esta meta alcanzada por mujeres en la política será representada el 1 de octubre, en que una mujer entregará la banda presidencial a Sheinbaum Pardo, pudiendo ser Olga Sánchez Cordero o Ifigenia Martínez.  La transformación sigue en México y para bien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *