Abril, mes Mundial de la Arquitectura de Paisaje: una celebración a quienes diseñan entornos sostenibles y funcionales
Ciudad de México a 15 de abril de 2025.- Cada año, abril se celebra como el Mes Mundial de la Arquitectura de Paisaje (World Landscape Architecture Month, WLAM), una efeméride internacional que reconoce el impacto positivo de esta disciplina en la calidad de vida de las personas y en la sustentabilidad de las ciudades.
Esta celebración fue instaurada por la Sociedad Americana de Arquitectos Paisajistas (ASLA) y la Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas (IFLA), con el objetivo de visibilizar el valor de la arquitectura de paisaje y educar al público sobre su relevancia en la vida cotidiana. Abril fue elegido como el mes conmemorativo debido a su coincidencia con el Día de la Tierra (22 de abril), reforzando el vínculo entre el diseño del paisaje y el cuidado del medio ambiente.
La arquitectura de paisaje es una disciplina profesional que se encarga de la planeación, diseño, gestión y regeneración de espacios exteriores. Su objetivo es crear entornos funcionales, saludables, estéticos y resilientes, en armonía con la naturaleza y las comunidades. De acuerdo con la definición de la UNESCO, el paisaje es el resultado de la interacción entre factores naturales y humanos, y su diseño influye directamente en la manera en que las personas experimentan y conviven con su entorno.
En México, la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México, (SAPmx) impulsa el desarrollo y reconocimiento de esta disciplina. A través de iniciativas académicas, culturales y profesionales, la SAPmx promueve el diseño del paisaje como una herramienta estratégica para mejorar el entorno urbano, proteger los ecosistemas, integrar la identidad cultural y fortalecer el tejido social.
“Con un enfoque interdisciplinario, exploramos cómo el diseño de paisaje puede restaurar ecosistemas y suturar tejidos sociales fragmentados, creando espacios que promuevan la integración comunitaria y la resiliencia ambiental”, señaló Fernanda Rionda, Presidente de la SAPmx.
La arquitectura de paisaje aporta múltiples beneficios a la sociedad, tales como:
- Mejora de la salud pública: Los espacios verdes promueven la actividad física y reducen el estrés.
- Sostenibilidad ambiental: El diseño consciente ayuda en la gestión del agua, conservación de la biodiversidad y mitigación del efecto de isla de calor urbana.
- Fortalecimiento de la identidad cultural: Los paisajes bien diseñados reflejan y preservan el patrimonio cultural de una comunidad
La SAPmx ha liderado esfuerzos importantes como la Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje y el Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje. Además, ha colaborado activamente con autoridades, instituciones educativas y desarrolladores privados para posicionar la arquitectura de paisaje como un componente clave en la planificación y desarrollo urbano.
En este mes de abril, la SAPmx hace un llamado a la sociedad civil, la iniciativa privada y las entidades de gobierno a valorar e impulsar el trabajo de los arquitectos paisajistas. Su labor no solo transforma los espacios que habitamos, sino que también contribuye a construir un futuro más saludable, equitativo y sustentable.