20 años como aliados del paciente: cómo los códigos de barras revolucionaron el sector salud
Ciudad de México a 16 de abril de 2025.- Hace dos décadas, el sector salud vivió un punto de inflexión cuando se introdujeron los códigos de barras, lo que cambió la manera en que se rastrean, identifican y distribuyen desde medicinas hasta dispositivos médicos.
“En la búsqueda de una forma confiable e inteligente de identificar y rastrear artículos de la industria del cuidado de la salud, esta tecnología transformó los sistemas de atención médica con un efecto dominó que, en última instancia, ha beneficiado a los pacientes de todo el mundo”, expone Renaud de Barbuat, presidente y director ejecutivo de GS1 Global, el organismo empresarial que facilita el comercio unificado y que es responsable de introducir los códigos de barras en el sector farmacéutico y la atención médica a nivel global.
Originalmente desarrollado para el comercio minorista, el código de barras se ha convertido desde entonces en una fuerza silenciosa, pero vital, en la atención médica moderna, ya que mejora la seguridad, la transparencia y la eficiencia en los sistemas sanitarios de todo el mundo.
Desde hospitales y farmacias, hasta marcos regulatorios locales, los códigos de barras GS1 respaldan las cadenas de suministro de atención médica en más de 70 países. Su adopción ha ayudado a garantizar que el medicamento adecuado llegue al paciente en el momento oportuno y la dosis correcta, un logro impulsado tras décadas de colaboración entre fabricantes, reguladores, proveedores y socios tecnológicos.
En México, el impacto de esta tecnología se ha hecho presente al sentar las bases para un ecosistema de salud digital más ágil, seguro y accesible para todos. Alejandro Trejo, director de Desarrollo de Asociados de GS1 México, destaca tres pilares fundamentales logrados a partir de la implementación de los códigos de barras en el sector salud: la Receta Médica Electrónica, el Expediente Clínico Electrónico y la Teleconsulta. “Cada uno de ellos tiene el poder de cambiar radicalmente la forma en que entendemos y gestionamos la salud en México, ya que no se trata solo de digitalizar procesos, sino de rediseñar el modelo de atención”, indicó.
Los beneficios saltan a la vista. Un informe de la iniciativa Scan4Safety descubrió que el uso de códigos de barras GS1 condujo a una reducción del 76% en los errores de medicación. En los hospitales, el escaneo de códigos de barras permite la verificación en tiempo real de medicamentos e instrumentos quirúrgicos, lo que mejora la precisión y reduce los riesgos.
A nivel mundial, el código de barras bidimensional, GS1 DataMatrix, se imprime en más de 16,500 millones de paquetes de medicamentos al año solo en la Unión Europea y en Estados Unidos.
«Durante dos décadas, los códigos de barras GS1 en la salud han sido un guardián indispensable de la seguridad del paciente», dijo la Dra. Susan Moffatt-Bruce, presidenta del Centro Médico del Hospital Lahey, en Estados Unidos. «Al impulsar el intercambio eficiente de datos, ayudan a los proveedores de atención médica a tomar decisiones informadas y a evitar errores».
Los estándares GS1 también contribuyen en la lucha contra los medicamentos falsificados, una preocupación creciente a nivel mundial.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada diez medicamentos en el mundo es de calidad inferior o falsificado. Con los códigos de barras GS1, los productos se pueden rastrear desde el fabricante hasta el paciente, lo que ayuda a detectar artículos apócrifos y permite respuestas rápidas para retirarlos.
De cara al futuro, GS1 trabaja con socios tecnológicos globales para llevar la información basada en códigos de barras directamente a los pacientes. El objetivo es permitir que cualquier persona, en cualquier lugar, escanee un producto médico con un teléfono inteligente y acceda instantáneamente a datos esenciales y completos, desde instrucciones de dosificación hasta información de origen.
A medida que GS1 Healthcare celebra este hito de 20 años, el mensaje es claro: una atención más segura e inteligente comienza con un simple escaneo de código de barras.